Silenciamiento de voces públicas

Consecuencias de la violencia digital

La violencia en línea traspasa la virtualidad, tiene consecuencias concretas y visibles en las personas que la padecen y sus personas allegadas, y con frecuencia, continúa literalmente por fuera de las plataformas digitales. Además, no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una crisis estructural que registra la región en la que otras manifestaciones vinculadas al derecho de libre expresión son socavadas.

Todas las personas que fueron entrevistadas para la realización de este estudio aseguraron que alguna vez sufrieron situaciones de violencia en línea por las que limitaron el ejercicio de su libertad de expresión. Así se restan voces en el debate público y, por consiguiente, socavan la calidad de las democracias.

Laptop con manos
  • quote

    Testimonio de periodista y activista por los derechos humanos (Venezuela)

    febrero de 2024

    Me llevan a la autocensura, me estigmatizan, me aíslan y me hacen perder oportunidades de trabajo. También aumentan mi riesgo y pueden generar malestar tanto físico como psicológico.

    quote

    Autocensura

    La autocensura es una de las consecuencias más comunes. Los testimonios de quienes ejercen el periodismo revelan cómo la violencia en línea les lleva a abstenerse de emitir opiniones, limitar sus publicaciones, les hace poner en privado sus cuentas y cambiar nombres de usuarios, restringiendo su capacidad de participar en el debate público.

  • quote

    Testimonio de periodista (Argentina)

    julio de 2024

    Fui víctima de una campaña de hostigamiento (...) Si bien las acciones se iniciaron a través de redes sociales, éstas tuvieron su correlato en la vía pública. Llegué a tener terror de salir a la calle (...) Hay un ejemplo elocuente: me encontraba cubriendo un accidente múltiple cuando alguien me reconoció, me tomó fotos a corta distancia y las subió a las redes sociales informando dónde podía ser encontrada.

    quote

    Afectaciones psicológicas y laborales

    Las víctimas de este fenómeno también experimentan diversos impactos tales como: afectaciones en su salud mental, ansiedad, incertidumbre, miedo, inseguridad, estrés; cambios en sus rutinas, limitaciones en su vida social y familiar; repercusiones laborales como cambios de puestos, despidos o la no renovación de sus contratos.

  • quote

    Testimonio de periodista (Nicaragua)

    enero de 2024

    Fueron amenazas, encarcelamiento, despojo de mi nacionalidad, robo de mi casa, robo de nuestro medio.

    quote

    Exilios

    También es importante destacar el exilio. La necesidad de abandonar el país por motivos tan urgentes como la supervivencia y la preservación de la integridad física ha marcado significativamente la vida de las y los periodistas.

  • quote

    Testimonio de periodista (Venezuela)

    agosto de 2024

    Tenemos que defender la libertad de expresión y la libertad de prensa. Y eso, aunque implica mucho sacrificio, aunque implica muchas angustias, mucho estrés y, sobre todo, tratar de mantener a nuestras familias alejada del riesgo que esto implica, pues nos hace vivir en una situación de angustia permanente, de estrés permanente, pero con la convicción de que pues hay que hacerlo al que documentar lo que está pasando.

    quote

    Repercusiones sobre familiares y allegados

    Asimismo, también reconocen las repercusiones sobre sus familias y allegados de la violencia en línea que reciben por su ejercicio profesional. La violencia digital genera además el repliegue de colegas y de fuentes quienes no quieren ser entrevistadas o participar de debates públicos para evitar ser hostigadas. Por eso, puede afirmarse que las consecuencias de este fenómeno no son solo individuales.