¿Quiénes y cómo agreden?
Leer más →

Desde hace varios años, el ámbito digital se convirtió en el principal foro de intercambio de opiniones. Allí se construyen agendas que son tomadas por medios de comunicación y gobiernos. En este contexto, la violencia en línea creció exponencialmente, siendo las y los periodistas los principales afectados, en América Latina y el Caribe.
¿Qué se entiende por violencia en línea? Cualquier acto o conducta violenta cometido contra una persona a través de cualquier medio de comunicación electrónico, cuyo objetivo es intimidar, acosar, silenciar y/o perjudicar a alguien; y que, además, tiene un impacto físico, emocional, psicológico y/o económico en la vida de la víctima.
Descargar informeLa violencia en línea no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una crisis estructural que atraviesan América Latina y el Caribe en la que otras manifestaciones vinculadas a la libre expresión son socavadas. El impacto sobre el ejercicio de este derecho se ve, a su vez, agravado, por la ausencia de políticas públicas y legislaciones acordes con las dinámicas del espacio virtual.
La violencia en línea no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una crisis estructural que atraviesan América Latina y el Caribe en la que otras manifestaciones vinculadas a la libre expresión son socavadas. El impacto sobre el ejercicio de este derecho se ve, a su vez, agravado por la ausencia de políticas públicas y legislaciones acordes con las dinámicas del espacio virtual.
Descripción del país
Los impactos de la violencia digital en la libertad de expresión de periodistas en América Latina y el Caribe.